Zona Norte

sábado, 10 de mayo de 2008

jueves, 1 de mayo de 2008

Biografia de Donald Reid Cabral

Donald Reid Cabral (1923-2006) Santiago de los Caballeros, 1923) Político y hombre de negocios destacado del país, tras la muerte de Trujillo, a quien se opuso, fue nombrado vicepresidente del Consejo de Estado (1962-1963) y ministro de Asuntos Exteriores (1963). Partidario de la instauración del régimen civil de libertades, presidió el Triunvirato (1963-1965) que sucedió al derrocado régimen de Juan Bosch. El gobierno que presidió terminó con el alzamiento militar que dio lugar a la Revolución de Abril. Read Cabreal se vinculó activamente al Partido Reformista al lado de Joaquín Balaguer. Concluyó su vida alejado de la política activa, centrado en su actividad comercial.

Biografia de Leonel Fernández Reyna

Leonel Fernández Reyna

Leonel Fernández nació el 26 de diciembre de 1953, en Santo Domingo, hijo de José Antonio Fernández Collado y Yolanda Reyna Romero. Está casado con la Dra. Margarita Cedeño de Fernández y ha procreado 3 hijos, Nicole, Omar y Yolanda América.

De niño se trasladó con su familia a la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, donde realizó sus primeros estudios y cursó la escuela secundaria.

A su regreso al país, ingresó a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). En esa época, el doctor Fernández se sintió atraído por las ideas más progresistas que se abrían paso en el debate político y que lo llevarían muy temprano a estudiar la obra de quien sería su maestro y guía: el profesor Juan Bosch, a quien acompañó junto a la legión de dominicanos que fundó, en 1973, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

En sus primeros años de universidad formó parte del vigoroso movimiento estudiantil de la década del 70, en el que llegó a ocupar el cargo de secretario general de la Asociación de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD, habiendo participado activamente en las jornadas reivindicativas de entonces.

En 1978, Leonel Fernández obtuvo el título de Doctor en Derecho con honores, lo que le valió el premio "J. Humberto Doucudray", por haber sido el estudiante más sobresaliente de su promoción.

Su tesis de grado, "El Delito de Opinión Pública", enriqueció la bibliografía nacional en esa compleja y novedosa materia.

Otros libros escritos por el doctor Fernández son: Los Estados Unidos en el Caribe: De la Guerra Fría al Plan Reagan y Raíces de un Poder Usurpado. Además, ha sido colaborador de varios periódicos nacionales y extranjeros sobre temas relacionados con comunicación, cultura, historia y derecho.

Su creciente incidencia en los círculos intelectuales a través de conferencias, trabajos periodísticos y debates, fue pareja con una progresiva ascendencia en el seno de su partido, que lo llevó a ocupar posiciones de gran responsabilidad política, convirtiéndolo en miembro del Comité Central, en 1985, y del Comité Político, en 1990. En el PLD ha ocupado la secretaría de Asuntos Internacionales y de Prensa, y fue director de la revista Política, Teoría y Acción.

Lector ávido, el doctor Fernández es reconocido como uno de los académicos y profesionales más lúcidos de su generación. Ha ganado prestigio debido a su sólida formación, así como a sus grandes dotes de expositor, con buen dominio de los idiomas inglés y francés.

En la vida académica se ha destacado como profesor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), en las áreas de sociología de la comunicación, derecho de prensa y relaciones internacionales.

Su trayectoria política y personal llevó al doctor Fernández a ser seleccionado por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en 1994 como candidato a la Vicepresidencia de la República y compañero de boleta del profesor Juan Bosch. Más tarde, las bases de su partido lo escogieron por abrumadora mayoría como su candidato a la Presidencia para las elecciones del 1996, las que ganó luego de una vibrante campaña política, para convertirse en el primer Jefe de Estado que surge del PLD y uno de los más jóvenes estadistas de Latinoamérica.

Desde que asumió la conducción de los destinos nacionales, el 16 de agosto de 1996, el Dr. Fernández emprendió una dinámica y agresiva política exterior que rescató a la República Dominicana de su aislamiento tradicional y la colocó en el mismo centro de los procesos de integración regional, apertura de mercados y globalización. El presidente Fernández participó activamente en foros internacionales tales como la Asamblea General de las Naciones Unidas, las Cumbres Iberoamericanas y Centroamericanas de Jefes de Estados y de Gobierno y la Cumbre de las Américas. Realizó visitas oficiales a países hermanos, entre las cuales cabe destacar la primera de un mandatario dominicano a Europa (Francia e Italia, 1999), Japón y Singapur (2000) y la primera visita oficial, después de la era del dictador Trujillo, de un jefe de Estado dominicano a su país vecino, Haití. El gobernante reforzó los lazos dominicanos con los países de CARICOM y Centroamérica, e integró la nación al grupo de Río y de los países ACP (Países de Afríca, Caribe y el Pacífico), del cual fue escogido presidente para el año 2000. Bajo su mandato se elaboró el Tratado de Libre Comercio con los países de CARICOM y Centroamérica.

En el campo interno, el Presidente Fernández ha reorientado la inversión pública hacia el gasto social, privilegiando a la educación y salud publica. Convencido de que el desarrollo de la tecnología de la información y comunicaciones representa el motor más poderoso para el progreso de una nación moderna, el Dr. Fernández dedicó esfuerzos especiales a equipar todas las escuelas públicas secundarias del país de laboratorios de informática. Instauró el premio a los estudiantes meritorios, otorgado mensualmente a nivel nacional; promovió la cultura de la lectura a través de las competencias denominadas Olimpíadas de lectura y dejó establecida la Feria Internacional de Libro de Santo Domingo.

En el plano económico, el gobierno de Leonel Fernández puso en marcha programas para la creación de empleos, dando apoyo financiero a las micro, pequeñas y medianas empresas, construyendo nuevas zonas francas industriales y realizando una activa estrategia para captar capitales extranjeros a través de la Oficina para la Promoción de Inversión, creada a su iniciativa. Bajo su dirección, se fundó el Parque Cibernético, zona franca de alta tecnología, acompañada del Instituto Tecnológico de las Américas. En los cuatro años de su mandato, la República Dominicana lució un admirable desempeño macroeconómico y se constituyó en uno de los países del mundo con la más alta tasa de crecimiento, con un promedio de casi 8 % anual.

El conjunto de esos componentes del extraordinario desarrollo económico del país durante la administración del Dr. Fernández le valió el nombre de “milagro dominicano”.

El gobierno del presidente Fernández ha ejecutado un programa de reforma y modernización institucional del Estado. Las oficinas gubernamentales fueron provistas de computadoras. Se asentaron las bases para la regularización del servicio civil y carrera administrativa. Los servicios públicos fueron mejorados y dotados de agilidad y transparencia.

Por otro lado, la administración del Dr. Fernández ha logrado adecentar y ordenar el tradicionalmente caótico e ineficiente transporte urbano, así como legar valiosas obras en la estructura vial urbana y provincial.

Su iniciativa de realizar un Diálogo Nacional con la participación de todos los sectores del país, no sólo permitió una búsqueda participativa de soluciones a los principales retos que enfrenta la República Dominicana y creó una agenda consensuada para el futuro de la nación, sino que fue observada con mucho interés por otras naciones interesadas en promover nuevos modos de participación democrática.

En fin, la administración del Dr. Leonel Fernández ha sido reconocida, a nivel nacional e internacional, por el estricto respeto de las libertades públicas y derechos humanos, así como por el notable impulso al crecimiento económico con estabilidad macroeconómica y a la institucionalidad democrática de la República Dominicana.

Los más importantes discursos pronunciados por el doctor Fernández en la campaña presidencial y el ejercicio de su mandato están recogidos en los volúmenes Discursos I y II, Temas de Campaña I y II, La República Dominicana Hacia el Nuevo Siglo, "Ningún Gobierno Había Hecho Tanto", La Globalización y la República Dominicana, Hablando la Gente se Entiende, y Leonel: Visión de Futuro.

Después de terminar su mandato presidencial en el año 2000, el Dr. Fernández sigue aportando al desarrollo de la República Dominicana y de la región latinoamericana como presidente de la Fundación Global Democracia y Desarrollo, una institución sin fines de lucro, constituida por su persona con la finalidad de estudiar los temas vitales para el país y su contexto internacional, elaborar propuestas innovadoras de naturaleza estratégica, diseñar políticas públicas, elevar la calidad del debate nacional y promover la formación de los recursos humanos nacionales. La Fundación realiza investigaciones, conferencias, seminarios, talleres y entrenamientos en el área de la institucionalidad democrática y Estado de Derecho; desarrollo económico; desarrollo social y educación; medio ambiente y recursos naturales; ciencia y tecnología; opinión pública y medios de comunicación; globalización, integración regional y relaciones exteriores.

En el mes de enero del año 2002, el Dr. Leonel Fernández fue escogido, a casi unanimidad, Presidente del Partido de la Liberación Dominicana. Posteriormente, en las elecciones de 2004, volvió a ganar la primera magistratura y desde el 16 de agosto de ese año, fue juramentado como Presidente Constitucional de la República Dominicana.

Biografia de Rafael Molina Ureña

Rafael Molina Ureña

Cuadragésimo cuarto presidente de la III República

Nació el 31 de enero de 1921, en la ciudad de San Francisco de Macorís. Abogado y político. Presidente de la Asamblea Constituyente en 1963; Presidente de la Cámara de Diputados; Ex-presidente Constitucional de la República, durante horas, como consecuencia de la guerra civil que se produjo ese año.


Fue embajador en París de 1968 a 1971. Fue sustituido por el Congreso de la República que nombró al Coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó. Murió en el año 2000.

Antes de asumir la presidencia se produce un levantamiento militar el 24 de abril de 1964 para derrocar al Triunvirato que gobierna en esos momentos.

El levantamiento exige la vuelta de Juan Bosch a la presidencia y el restablecimiento de la Constitución de 1963.

La revolución de abril terminará con un nuevo desembarco de las tropas norteamericanas que volverán a ocupar el país el 28 de abril de 1965. El tres de mayo de 1965 presentará su dimisión. Sera sustituído el 3 de mayo de 1965 por el coronel Francisco Alberto Caamaño como nuevo presidente de la República.

Los hechos

La revolución de abril de 1965 surge con las pretensiones de derrocar al gobierno que presidía el doctor Donald Reid Cabral. Los grupos que más se destacaron en estas acciones fueron los estudiantes, profesionales y políticos.


Los planes conspirativos eran conocidos por la mayoría de la oficialidad de los institutos castrenses, por lo que las gestiones para dar un golpe de Estado en contra de Reid Cabral fueron más aceleradas. El general Rivera Cuesta se dirigió el 24 de abril al campamento 27 de febrero donde dispuso el arresto de varios oficiales involucrados en la trama. El capitán Mario Peña Taveras, que era uno de los conspiradores, procedió a detener a Rivera Cuesta y liberó a sus compañeros.


La confusión que reinó en el campamento militar trajo como consecuencia la muerte del coronel Nivar Ledesma, que se manifestó contrario al movimiento golpista. Reid Cabral pretendió hacerse cargo de la situación, dando un ultimátum a los militares sublevados, pero era muy tarde, el pueblo estaba en las calles y los militares les habían entregados las armas. Los militares de esta manera, querían presionar al grupo de San Isidro, que reaccionó violentamente ametrallando la ciudadanía el 25 de abril, Reid Cabral había renunciado y el doctor Rafael Molina Ureña fue juramentado presidente provisional de la República.

Biografia de Francisco Alberto Caamaño Deño

Francisco Alberto Caamaño Deño

La familia Caamaño se originó en nuestro país al final del siglo XIX, cuando varios hermanos emigrantes españoles (Pedro, Alejandro, Ramiro y Alvaro Caamaño Sanjurjo) se establecieron en la Región Sur. Los dos primeros se fueron hacia otros países latinoamericanos, en cambio, los dos últimos se radicaron en San Juan de la Maguana, casadps con dos hermanas banilejas de apellidos Medina Báez. Alvaro Caamaño Sanjurjo fue el padre del teniente general Fausto Caamaño Medina, quien junto a la señora Enerolisa "Nonín" Deñó, procrearon a Francisco Alberto, nacido el 11 de junio de 1932, en Santo Domingo.

Francisco Alberto Caamaño Deñó tuvo un carácter fuerte e independiente desde niño. Efectuó cursos de entrenamiento en Estados Unidos en 1954, y en Panamá y en su país, entre 1954 y 1960.

Después de la muerte de Trujillo a Caamaño lo trasladaron junto con el cuerpo de infantería de la Marina de Guerra, para reforzar y organizar la policía.

El coronel Caamaño era un militar dominicano igual que los demás con una visión política muy estrecha y con un fuerte sentimiento pronorteamericano que provenía no sólo de la influencia estadounidense en América sino también porque como oficial cursó estudios militares en Estados Unidos.

Fue trasladado a la Policia Nacional con rango de mayor en 1960, siendo designado jefe de adiestramiento y comandante de efectivos contramotines en 1962. En esa posición comandó la acción de Palma Sola, donde fue herido. En 1964, con rango de teniente coronel, ocupó la comandancia de Radio Patrulla.

Era un oficial que gozaba de considerable aprecio de los hombres bajo su mando porque sabía combinar la disciplina y el estricto respeto a la línea de mando vertical con un gran sentido humano de la dirección de grupos.

Ese mismo año, se unió al grupo conspirativo que dirigió el coronel Fernández Domínguez, que tenía como objetivo el derrocamiento del régimen de facto de Reid Cabral y el retorno al orden constitucional desaparecido en sept. de 1963, cuando fue derribado el gobierno de Juan Bosch.

En el Movimiento Constitucionalista se juntaron mansos, trujillistas y comunistas, cristianos y demócratas, reaccionarios y revolucionarios. Había un interés común: luchar por el retorno a la legalidad constitucionalista vulnerada por el golpe del '63.

Al estallar la revuelta del 24 de Abril de 1965, Caamaño ocupó una posición de importancia y tres días después, tomó la dirección militar. Pero con la excusa de que el movimiento constitucionalista estaba dominado por los comunistas, las fuerzas militares de Estados Unidos invadieron nuestro país. Caamaño, por su don de mando y valentía en la lucha contra las tropas extranjeras, y despojándose totalmente de sus sentimientos pro-yanki, surgió entonces, como el máximo líder.

De repente el país conoció un nuevo liderazgo encabezado por el coronel Caamaño, a quien la dinámica de la Historia llevó a ser un líder joven con carisma, prestigio ganado por su valor encabezando sus tropas, capacidad de mando y voluntad de seguir hacia adelante.

El 3 de mayo, fue designado por el Congreso, Presidente de la República. A todos los politicos los sorprendía con su fina inteligencia, su rápida capacidad de percepción de lo importante, la profundidad de sus respuestas y la facilidad para separar el grano de la paja.

Al coronel Caamaño había que ofrecerle algo más que la gloria: la posibilidad de introducir cambios profundos en la sociedad nacional para que el pueblo trabajara, comiera, tuviera educación, ejerciera el derecho a la recreación, en fin, una reproducción, a escala nacional, de la vida en la Zona Constitucionalista durante los días de la Guerra Patria.

El conflicto político y militar culminó el 3 de septiembre de 1965, con la firma del Acta de Reconciliación y luego de varios atentados (entre otros, el brutal ataque que recibió cuando se encontraba en Santiago en el Hotel Matún, el 19 de diciembre de ese año, junto a varios compañeros) aceptó en 1966 salir del país como agregado militar en Londres, Inglaterra.

En 1967 abandonó su cargo y viajó a Cuba, donde inició entrenamiento guerrillero con la idea de ingresar en territorio dominicano para comenzar una nueva guerra de liberación nacional en contra del fantasma del trujillato que reinaba entonces: Joaquín Balaguer. Con tales propósitos, desembarcó el 3 de febrero de 1973, por Playa Caracoles, con un grupo de nueve hombres. Murió pocos días después, junto a Heberto G. Lalane y Alfredo Pérez Vargas, en Nizaíto, San José de Ocoa, el 16 de febrero de ese año.

Biografia de Héctor García Godoy

Héctor García Godoy Héctor García Godoy nació en Moca, República Dominicana el 11 de enero de 1921. Abogado y diplomático, ocupó el cargo de Secretario de Estado de Relaciones Exteriores durante el breve mandato del escritor Juan Bosch. Auspiciado por la Organización de Estados Americanos (OEA), ocupó la presidencia del gobierno provisional dominicano instaurado el 3 de septiembre de 1965.
Organizó las elecciones generales que retornaría al país a su fuero constitucional. Estos comicios se efectuaron el 1 de junio de 1966 y, el 1 de julio de ese mismo año, traspasó el poder al doctor Joaquín Balaguer Ricardo, triunfador en las elecciones realizadas el mes anterior. Reincorporado a la carrera diplomática se desempeño como embajador ante el gobierno de los Estados Unidos hasta 1969. El doctor Héctor García Godoy falleció en Santo Domingo el 20 de abril de 1970.

Biografia de Hipólito Mejía

Hipólito Mejía

Nació el 22 de febrero de 1941 en Gurabo, Santiago. Realizó estudios primarios e intermedios en escuelas del Municipio de Santiago de los Caballeros, trasladándose en 1957 al Instituto Politécnico de San Cristóbal, en donde se graduó de Perito Agrónomo en 1964, bajo la orientación de los padres jesuitas. En la Universidad de Carolina del Norte se especializó en procesamiento agroindustrial del tabaco.

Se inicia como profesional en labores de investigación agrícola en el Instituto del Tabaco, trabajando en Azua, La Vega y Santiago, llegando a ocupar la Dirección Nacional en 1965.

En 1966 de incorpora a Rohm and Haas, una compañía norteamericana fabricante de agroquímicos, como representante en el área del Caribe.

Las Industrias Linda lo contrata en 1973 como su Vicepresidente de programación y desarrollo agrícola.

Con el triunfo del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en 1978, el Presidente Antonio Guzmán, lo designa Secretario de Estado de Agricultura, ocupando la cartera durante los cuatro años del período constitucional.

Su fuerte creencia en la familia y la importancia de ésta, lo motivó a ser uno de los fundadores del Movimiento Familiar Cristiano a mediados de los años 60.

Biografia de Jacobo Majluta Azar

Jacobo Majluta Azar,

Nació en Santo Domingo el 9 de octubre de 1934 y falleció el 2 de marzo de 1996. De profesión, Contador Público Autorizado, se dedicó a la política, llegando a ocupar la vicepresidencia de la República Dominicana, sustituyendo a Antonio Guzmán en la presidencia, luego de su deceso, por tan solo cuarenta y tres días.

Política

En su calidad de vicepresidente asumió la Presidencia Constitucional de la República en el periodo de transición 16 de mayo al 16 de agosto. Una de las cosas que hizo fue abaratar los precios de los artículos de primera necesidad; con esto quería asegurarse el poder para una próximas elecciones. En 1986 se presentó como candidato por el Partido Revolucionario Dominicano, la cual no ganó por problemas internos de su partido

Ingresó al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en 1961, desempeñando posiciones de dirección en dicho partido. Tras ser elegido senador, ocupó la presidencia de la Cámara Alta desde 1982 hasta finales de 1984. Posteriormente se desató una crisis con su elección y la de otro bufete senatorial. Presidió nuevamente dicha cámara del 1985 al 1986.

Majluta, que fungía como Vicepresidente de la República, juró su cargo inmediatamente después de la muerte de Antonio Guzmán como Presidente de la República. Trabajó arduamente para que los oficiales militares que antes apoyaban a Guzmán aceptaran a Jorge Blanco.

Fundó el Frente de Convergencia Democrática, integrado por personas que no pertenecían al PRD, pero que simpatizaban por su candidatura. En el año 1989, hubo contradicciones entre los principales líderes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD): José Francisco Peña Gómez, Salvador Jorge Blanco.

Majluta decide formar su propia organización política, el Partido Revolucionario Independiente (PRI). Murió el 2 de marzo de 1996 afectado de cáncer pulmonar, propio de su condición de fumador compulsivo.

Biografia de Salvador Jorge Blanco

Salvador Jorge Blanco Abogado, Político y ex-Presidente Constitucional. Nació en Santiago de los Caballeros el 5 de julio de 1926, hijo del empresario Pedro Jorge, y la profesora Dilia Blanco. Recibió una esmerada educación de Ercilia Pepín y Onésimo Jiménez. Finalizó los estudios secundarios en 1946 en el Liceo UFE de Santiago. En 1950 obtuvo el título de Dr. en Derecho de la Universidad de Santo Domingo. Su tesis de grado estuvo basada en “La Unidad de Jurisdicción analizada en el ejercicio de la acción pública y la acción civil”. Realizó estudios de post-grado en derecho público y derecho Internacional (Universidad Central de Madrid, España, 1950-1952). Su tesis versó sobre “El asilo político”. El Dr. Jorge Blanco también incursionó en los estudios musicales, bajo la dirección del gran maestro Juan Fco. García. Sobresalió en la ejecución del piano y el violoncelo. En su ciudad natal ha ejercido diversas especialidades del derecho civil, comercial, laboral, penal y legislación de tierras. A la caída de Trujillo, Jorge Blanco militó en la Unión Cívica Nacional (UCN), llegando a dirigir el Comité Provincial de esa organización. En 1962 dirigió la campaña electoral de dicha organización. Abandonó la UCN en 1963, cuando esta organización apoyó la ruptura del orden constitucional con el derrocamiento de Bosch en septiembre de ese año. Luchó por el retorno del régimen derrocado y se integró al Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Luego durante la Revolución de abril de 1965, y por decreto del Gobierno Constitucional, Salvador Jorge Blanco fue designado Procurador General de la República. Formó parte de la Comisión Negociadora que puso fin al conflicto, dando paso al Gobierno Provisional de García Godoy. Fue uno de los redactores del Acta Institucional y de Reconciliación Dominicana en 1965. En los años siguientes, Jorge Blanco ocupó importantes funciones en el partido Revolucionario Dominicano: Miembro de la Comisión Política y del Comité Ejecutivo Nacional (1966-73), nuevamente miembro del CEN en 1976, Precandidato a la Presidencia de la República en 1977; Senador electo por el Distrito Nacional en las Elecciones de 1978. Dirigió el bloque Senatorial del PRD en el Congreso. A raíz de las elecciones de 1978, Jorge Blanco desempeñó un importante papel como jurista, en la defensa del triunfo de su organización en los citados comicios. El Dr. Salvador Jorge Blanco obtuvo la candidatura a la Presidencia de la República en la convención de su partido en 1981. También ganó las elecciones generales celebradas el 16 de mayo de 1982. Su principal contrincante lo fue el Dr. Joaquín Balaguer, cuyo Partido Reformista, quedó en 2do. lugar. Otra faceta en la vida del jurista es la de docente : profesor secundario y universitario durante muchos años en la Universidad Católica Madre y Maestra de Santiago. Impartió allí cátedras de derecho durante 8 años. Sus artículos han aparecido en los principales diarios del país. Además de su tesis de grado, citada más arriba, ha duplicado “Formularios de las vías de Ejecución”, “Batallas Nacionales” y otros ensayos sobre temas jurídicos y políticos. Abandonó el poder el 16 de agosto de 1986. Poco tiempo después, Jorge Blanco fue sometido a la justicia por el jurista y político, Dr. Marino Vinicio Castillo (alias Vincho), acusado de malversar fondos del Estado y otros delitos. El Fiscal del Distrito Nacional, Dr. Prim Pujals, acogió la pieza acusatoria remitiéndola al Juez de Instrucción de la 2da. Circunscripción del Distrito Nacional, Dra. Francia Martínez D. Luego de un largo examen de la documentación que acompañó a la pieza acusatoria y que motivó la prisión preventiva de más de una docena de altos militares y funcionarios del Estado involucrados en los hechos delictivos denunciados, Jorge Blanco fue llamado a interrogatorio el 29 de abril de 1987. Al final del interrogatorio, que duró cerca de diez horas, la Dra. Francia Martínez ordenó la prisión del Dr. Jorge Blanco, respondiendo el ex Presidente con la recusación de la juez y su apresurado retiro del despacho. Se recluyó en su hogar, donde esa misma noche enfermó. Sus médicos informaron que padecía de problemas cardíacos, motivo por el cual la orden de prisión no fue ejecutada. Pocos días después y en horas de la noche, Jorge Blanco se refugió en la Embajada de Venezuela. Desde allí, una semana después. Fue conducido a una clínica privada, pues los problemas cardíacos se acentuaron. El 14 de mayo de ese mismo año, luego de un acuerdo con las autoridades judiciales encabezadas por el Dr. González Hardy, Procurador General de la República, conforme a lo que explica el art. 419 del Código Penal, se expidió una orden de excarcelación que le permitió abandonar el país para dirigirse a Atlanta, Estados Unidos, donde recibió asistencia médica. El 14 de octubre de 1987, la Doctora Pura Luz Núñez, entonces a cargo de la Procuraduría General de la República, entendiendo que Jorge Blanco se encontraba ya restablecido, dio un plazo de quince días al ex Presidente para que retornara al país a responder ante la justicia dominicana. Fue en consecuencia juzgado en contumacia y condenado a 20 años de cárcel. Poco tiempo después regresó al país y apeló la sentencia. En el 2001 le fue anulada la sentencia por parte de la Corte de Apelación de Sto. Dgo. Fue favorecido por Hipólito Mejía, por medio de que dispusiera que el gobierno retirara la denuncia Antecedentes Antes de ser elegido como candidato presidencial por el PRD, Jorge Blanco era líder de uno de los bandos en que se dividió el PRD, junto a José Fco. Peña Gómez. Era Senador del PRD por el Distrito Nacional. Reconocido abogado que había enfrentado a Balaguer en 1977. Fue escogido por el partido como candidato presidencial para 1982, aún en contra de Antonio Guzmán. Prometía establecer un gobierno del partido y para el partido. Proyectaba una imagen de integridad irreprochable, reconocida incluso por sus enemigos. Guzmán y su familia intentaron eliminarlo. Usó una impresionante campaña electoral con las técnicas de mercadeo más modernas de ese entonces.

Biografia de Antonio Guzmán Fernández

Silvestre Antonio Guzmán Fernández

Presidente de la República Dominicana en el período 1978-1982.

Silvestre Antonio Guzmán Fernández nació en La Vega el 12 de febrero de 1911.

Estudió la primaria y secundaria en escuelas de La Vega.

Trabajó en el negocio de exportación de frutas hasta que ocupa la Secretaría de Agricultura en el gobierno de Juan Bosch.

En mayo de 1966 es candidato a la vicepresidencia por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) junto a Juan Bosch. Esas elecciones se realizan bajo la atenta mirada de los marines norteamericanos que habían intervenido el país durante el intento golpista de abril del 1965. Las elecciones las gana Joaquín Balaguer.

En 1978, después de doce años de gobierno de Joaquin Balaguer, el PRD gana las elecciones. Antonio Guzmán ocupa la presidencia y Jacobo Majluta la vicepresidencia.

Su política se basó en el incentivo al sector agrícola y agroindustrial, fortalecimiento de la pequeña y mediana empresa, creación de empleos y construcción en las zonas rurales.

Guzmán se suicida en 1982 y pasa a ocupar la presidencia Jacobo Majluta hasta que finaliza el período presidencial.

Biografia de Juan Bosch


Juan Bosch

Juan Bosch nació en La Vega, República Dominicana, el 30 de junio de 1909 y murió en Santo Domingo el 1 de noviembre de 2001.
El profesor Juan Bosch, narrador, ensayista, educador, historiador, biógrafo, político, ex-presidente de la República Dominicana, inició su carrera literaria con un pequeño libro de cuentos, Camino Real (1933), donde narraba en gran parte lo que había visto, escuchado y vivido en su pueblo, La Vega. Aunque en este libro Bosch no era aún el perfecto narrador de cuentos, ya se sentía al narrador que no pierde el menor detalle de a acción. De esa misma época, es su primera novela breve La Mañosa (1936), donde el personaje central es una mula y el narrador es un niño enfermizo.
Después, antes de salir al exilio, donde viviría durante más de veinte años, el precursor del cuento dominicano publicaría sus iniciales cuentos en periódicos y revistas dominicanas. De aquella época son «La Mujer» (cuento que ha sido seleccionado por casi la totalidad de las antologías de cuentos de Hispanoamérica), «Dos pesos de agua» y «El Abuelo».
Pero cuando el profesor Bosch regresó a la República Dominicana, apenas los más viejos conocían que era cuentista. A su llegada. se reunieron sus cuentos en dos volúmenes: Cuentos escritos en el exilio (1964), que incluía «Cuento de Navidad» y «Manuel Sicurí», publicados en ediciones independientes en el extranjero, y Más cuentos escritos en el exilio, (1964), donde se incluyeron, también, cuentos publicados en ediciones independientes, como «La muchacha de la Güaira», publicado en Chile, en 1955.
Pero Bosch ya había publicado libros, en el extranjero, no precisamente de cuentos, que lo habían dado a conocer en otros países como biógrafo y ensayista, antes que en su propio país, como Hostos, el sembrador (Cuba, l939), Judas Iscariote, el calumniado (Chile, 1955).
Aunque dejó de escribir cuentos desde los años sesenta (el último lo escribió para una antología de cuentos para niños, preparada por el pianista Manuel Rueda), el profesor Bosch es reconocido como el precursor del cuento y, sobre todo, de la narrativa social dominicana.).
Con una prosa imitada por pocos narradores dominicanos de hoy (por lo difícil, aunque se trate de decir lo contrario), en los cuentos de Bosch la problemática social (la preocupación por el hombre y por la fuerza de los procesos sociales que ejercen sobre el individuo) es tratada desde diferentes ángulos, sin hacer, casi siempre, alusión a sistemas o gobiernos determinados.
Pero no sólo los cuentos del profesor Bosch son guías para el cuentista, si no que sus Apuntes sobre el arte de escribir cuentos es un texto para los estudiantes de otros países como Cuba, llegando a llamar la atención del narrador colombiano Gabriel García Márquez, quien ha declarado más de una vez que Bosch es su profesor).
La última creación narrativa del profesor Bosch, la novela El oro y la paz (Premio Novela Nacional de Literatura, 1975), aunque escrita en dos versiones, a primera en 1957, mientras el escritor se hallaba viviendo en Cuba, en su primer exilio, y La segunda versión en Puerto Rico, 1964, donde estuvo pasando su otro exilio, es una obra maestra en a Literatura dominicana).
Las obras de Bosch comprenden, también, ensayos y biografías de grandes figuras de la historia sagrada.
Es difícil, por no decir imposible, resumir los temas en los cuentos de Juan Bosch. Hay, sin embargo, dos preocupaciones que aparecen en sus mejores cuentos: los problemas sociales, y la preocupación filosófica (por no decir, existencial). Ahí están «La nochebuena de Encarnación Mendoza» (para nosotros, su cuento más perfecto), «Los amos», «Luis Pié», «La muchacha de la Güaira», «Dos pesos de agua» y «La mujer» para probarlo.

Biografia JOAQUIN BALAGUER

JOAQUIN BALAGUER

Nació el 1ro. de septiembre de 1906, en Villa Navarrete, provincia de Santiago, República Dominicana. Comenzó sus estudios primarios en su aldea natal y los concluyó en Santiago de los Caballeros. En uno de cuyos establecimientos de enseñanza recibió el título de bachiller en ciencias sociales en 1916. Los estudios superiores los hizo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, y amplió después esos estudios en la facultad de derecho de la Universidad de Paris en 1934.

La letra y la política han sido sus ocupaciones principales. Se inició en la actividad periodística primero como corrector de pruebas y luego como articulista del diario "La Información" de Santiago de los Caballeros (1924-1928). En 1930 fue designado abogado del estado ante el Tribunal de Tierras. Mas tarde, en 1932, fue designado secretario de primera clase en la legación dominicana en Madrid, y dos años después, ocupó el mismo cargo en Paris. En 1956 es designado secretario de la presidencia y el 16 de mayo de 1957 es electo vicepresidente de la república. Ante la renuncia del presidente Héctor B. Trujillo en 1960, pasa a ocupar el 3 de agosto, la primera magistratura del estado. Después de la muerte del generalísimo Trujillo, el 30 de mayo del 1961, le cupo la misión de encaminar al país hacia su democratización política. En 1962 salió hacia el exilio permaneciendo cuatro años en territorio de los Estados Unidos y en 1966, tras las elecciones generales celebradas bajo la supervigilancia de la Organización de Estados Americanos, resultó electo presidente de la república para el período 1966-1970. Fue reelecto para los períodos 1970-1974 y 1974-1978. En las elecciones de 1986 fue electo nuevamente presidente de la república para los períodos 1986-1990,1990-1994 y 1994-1996.

Ha escrito en prosa las siguientes obras: Ensayo del escritor Federico García Godoy 1927, Nociones de Métrica Castellana, 1930, Heredia, Verbo de la Libertad 1939; Letras Dominicanas, 1941; Guía Emocional de la Ciudad Romántica, 1944; Historia de la Literatura Dominicana, 1944; La Política Internacional de Trujillo, 1947. Los Próceres Escritores, 1947; Semblanzas Literarias, 1948; El Cristo de la Libertad, 1950; Colón Precursor Literario, 1958; El Centinela de la Frontera, 1962; Temas Históricos y Literarios, 1974; Los Carpinteros, 1983, La Isla al Revés ,1983 , Silente, 1983; y la Verdad Transparente, 1987. Murió en la ciudad de Santo Domingo el 14 de Juio del 2002.